viernes, 26 de junio de 2015

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO ACADEMICISTA Y SU UTILIDAD GERENCIAL

Participante ; Esperanza Roa (Socopo)

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO ACADEMICISTA Y SU UTILIDAD GERENCIAL
El modelo academicista propio de la enseñanza tradicional del siglo XIX, vigente hasta 1950, y que se mantiene en ciertos ámbitos académicos especialmente universitarios, trata de impartir la mayor cantidad de conocimientos, metódicamente dispuestos en una rígida planificación, en un ambiente ordenado y prolijo.
El maestro, como poseedor del conocimiento debe transmitirlo al alumno, que lo recibe en forma 

pasiva y acrílica, siendo cada vez mejor cuánto más pueda reproducir en forma literal lo incorporado. 

Es un método deshumanizado, no democrático, eficaz en cuanto al cumplimiento de objetivos, pero 

donde se responde en virtud de una motivación intrínseca que es la de evitar el castigo, y no por el 

deseo de saber, crear y descubrir.


Se elaboran manuales a los que se circunscribe la práctica educativa, debiendo el maestro 


adecuarlos y preparar actividades que contribuyan a ampliar esos contenidos, preferentemente a 

través de dictados, que cuánto mejor y más literalmente se repitan, mayor será la calificación obtenida.



Existen reglas de conducta rígidas, el respeto a la figura del maestro es fundamental como autoridad 

indiscutible e incuestionable, para garantía del orden que debe reinar en el salón de clases, cuyo 

mobiliario está dispuesto en forma ordenada para la tarea individual.

Se toma en cuenta el esfuerzo personal, la buena conducta, el respeto a sus compañeros y al 

docente, lo que en estos aspectos debieran ser destacados sus logros, ya que las nuevas corrientes 

educativas, más dinámicas, centradas en el estudiante, al que le permiten un acercamiento más 

directo a su maestro que es orientador del niño en su proceso de aprendizaje activo (todo esto muy 

saludable) debieran no alejarse tampoco de mantener un orden adecuado y el respeto hacia los 

demás, que una escuela democrática mal entendida, podría dejar de lado. Si bien no compartimos 

considerar al docente como el que monopoliza la verdad del conocimiento, el respeto a su figura

 como autoridad del aula actualmente parece haberse perdido en muchos establecimientos 

educativos, lo  que debería ser repensado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario